(Caracas, 12-09-2025 / Prensa CPSA).- Trabajadoras y trabajadores de la empresa Conglomerado Productivo S.A (CPSA), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, participaron en el conversatorio “Alianzas Productivas para la Protección de la Capa de Ozono”, realizado en el auditorio de la sede principal del Inces, con el fin de celebrar el “Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”.

El objetivo de este encuentro, organizado por la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológico (Fondoin), adscrito al Ministerio de Industria, fue articular esfuerzos entre el sector público, privado y la comunidad científica para conformar una ruta la para la sustitución de Sustancias Agotadoras de la Ozono (SAO) y de Potencial de Calentamiento Global (PCG), el cual resaltó la necesidad de modernizar el aparato productivo nacional.
En este sentido, José Morillo, trabajador de la Dirección de Servicios Generales del CPSA, manifestó que la actividad le pareció muy buena y significativa porque aprendió sobre la refrigeración. Nosotros estamos trabajando y operando con fuentes regenerativas por el bien de todos”.

Asimismo, Héctor Bravo, presidente del Conglomerado Productivo C.A. y miembro de la Junta Directiva del Fondo de Reconversión Industrial y Tecnológica (Fondoin), expresó que es fundamental que toda la sociedad estemos conscientes de proteger la vida de todas las especies de la Madre Tierra, porque estamos acostumbrados a afectar la capa del suelo y debemos ser conscientes de ir aminorando esa afectación.
Explicó que esta actividad fue realizada en el marco del “Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”, como una ruta continuada para la sensibilización, en nuestras actividades de capacitación y acreditación de las buenas prácticas de refrigeración para Cero Fuga.

Bravo agregó que su conferencia se enfocó en mantener un vínculo activo para capacitar, formar y acreditar, como unas de las aristas importantes del proyecto Cero Fuga. “Hablamos de diferentes vértices de los grupos focales, los aliados, los refrigerantes, de quienes los usan, los importan, los implementan en equipos comerciales, industriales, así como, capacitar a estudiantes de escuelas técnicas, grupos universitarios, instituciones aliadas, como el Seniat, que mantiene la trazabilidad en el ingreso al país de estas sustancias”.

Por su parte, Laila Tajeldine, viceministra de Desarrollo Productivo Nacional del Ministerio de Industrias y también presidenta de Fondoin, aseguró que los venezolanos “estamos cumpliendo y exigimos a los organismos internacionales que pidan una acción igualitaria frente al cumplimiento de estos acuerdos internacionales que son sumamente importantes para la sobrevivencia de la especie humana, el acuerdo de Protocolo Montreal y su Enmienda de Kigali”.

De igual modo, la viceministra de Gestión Integral de la Basura del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, María Bracamonte, aseveró que esta conformidad está constituida por 198 países y que “como venezolanos tenemos un compromiso con nuestra madre tierra, las corporaciones se niegan a abrir un panorama amplio de las políticas establecidas en defensa de la madre tierra”.
En este foro participaron empresas privadas, como Frees, la cuales exhibieron sus productos que utilizan menos CFCs (Clorofluorocarbonos), compuestos contaminantes muy comunes en aerosoles, refrigeración, aire acondicionado y espumas aislantes. Por el contrario, comercializan refrigerantes con HFCs (Hidrofluorocarbonos), creados como sustitutos de los CFCs, ya que no dañan la Capa de Ozono.

Durante la jornada de conferencias también participaron, Jimy Danelli, asesor del Metro de Caracas, quien habló sobre los “Desafíos del Sector Transporte en Venezuela”; María Fernanda Fernández, directora del Despacho del Viceministerio para Preservación de la Vida, la Biodiversidad y el Ecosocialismo, quien disertó sobre el “Cambio Climático y su Impacto en la Diversidad Biológica”; Alan Bastida Consultor internacional de ONUDI; y José Blanco, gerente de la empresa INDUGAS, quien expuso sobre las “Buenas Prácticas en Refrigeración”. (María Victoria Rojas/ Prensa CPSA).
![]()