El secretario de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, informó este miércoles sobre un nuevo ataque contra una narcolancha realizado en el Pacífico Oriental, durante la jornada del martes.
«Ayer, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental. Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba narcóticos», indicó Hegseth a través de X.
El funcionario estadounidense indicó que la «inteligencia» de EEUU tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos. Además transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba narcóticos. Ante estas afirmaciones tampoco se mostraron pruebas para constatar dicha información.
Asimismo, Hegseth aseguró que el bombardeo contra la embarcación civil fue llevado a cabo en aguas internacionales. Según el funcionario, en la lanche se encontraban dos «narcoterroristas a bordo».
«Durante el ataque, realizado en aguas internacionales, había dos narcoterroristas a bordo. Ambos terroristas murieron y ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido. Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio. Así como Al Qaeda declaró la guerra a nuestra patria, estos cárteles están librando la guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia».
Es importante mencionar que este ataque se produjo en el El Pacífico Oriental, el cual se extiende desde el extremo sur de la península de Baja California (México) hasta el norte de Perú. Además su zona ecológica forma parte del llamado Pacífico Oriental Tropical, uno de los doce reinos marinos del mundo. Este incluye aguas costeras y plataformas continentales. Asimismo abarca varias islas oceánicas como las Islas Galápagos (Ecuador), Isla del Coco (Costa Rica), Islas Revillagigedo (México) y la Isla Clipperton (Francia
Cabe reseñar que las autoridades estadounidenses aún no han aportado pruebas sobre los tripulantes de esas embarcaciones, ni las supuestas cargas de droga que estas portaban.
![]()