(Caracas, 11-06-2025 / Prensa- CPSA).- Con el fin de formar empresas del sector textil a través del convenio entre el Conglomerado Productivo S.A, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional (MIPN) y el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), adscrito al Ministerio para el Comercio Nacional, este miércoles desarrollaron un taller dictado por esta institución en la sede del Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme), donde participaron más de 40 Pymes y Compañías Anónimas.
En este sentido, Wilson Linares, coordinador nacional de los Procesos Formativos Presenciales de Sencamer, explicó que el objetivo del taller es aterrizar las competencias que tiene esta institución en los sectores de producción en el país. “Hoy mostramos las políticas, requisitos y algunas exigencias que tiene Sencamer para el sector textil de Venezuela”.
Linares indicó que Sencamer regula, exige requisitos, aplica la norma, rectifica los procesos, exige ensayos, “basados en la Ley del Sistema Venezolano para la Infraestructura de la Calidad, en cumplimiento de un requisito que lo establece el artículo 117 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para coadyuvar a la garantía o al cumplimiento de la calidad en productos bienes y servicios del país”.
Asimismo, señaló que la misión de esta institución pública es ser reconocidos nacional e internacionalmente como el organismo garante del Sistema Venezolano para la Calidad.
Emprendedores y empresarios opinan
José Antonio Abreu, representante de la Empresa J.L Seritex C.A., opinó que este taller está basado en una información técnica “que nos gustó y nos informó ciertas normativas que no estaban actualizadas, ojala que aplique para las materias primas de producción a nivel nacional, gracias porque fue una experiencia bien formada, los felicito”.
Por su parte, la emprendedora Xiomay Itriago, de la parroquia Antimano, vocera de la pyme Xiomay, productora de uniformes escolares, dijo sentirse muy contenta por este taller en el que les enseñaron muchos conocimientos que se requieren para producir. “Fue muy nutritivo porque nos enseñaron los parámetros de la normativa de cómo llevar a cabo una empresa, con todos los reglamentos para no ser tercerizados y exigir el control de calidad certificado por Sencamer a los vendedores de materia prima”.
Vale destacar, que Sencamer tiene la misión de asegurar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad, a través de la óptima gestión del Sistema Venezolano para la Calidad, promoviendo políticas, planes y programas para lograr el desarrollo socioeconómico del país. (Prensa María Victoria Rojas / Fotografía Angelo Duarte).