Conglomerado Productivo S.A.

Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, en coordinación con la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, se llevó a cabo una jornada de trabajo con las principales cámaras productivas del país para avanzar en la construcción del Catálogo Industrial de Venezuela, una herramienta estratégica que servirá como vitrina de la capacidad productiva nacional.

En el encuentro participaron diferentes sectores clave de la economía: Automotriz con la  Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA); Farmacéutico y Cosmético con la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR) y Cámara Venezolana de la Industria de Cosméticos y Afines (CAVEINCA); Construcción y Manufactura con la Cámara de la Industria del Vidrio, Cerámica, Refractarios e Industrias Afines (CINVICRE); Químico y Petroquímico con la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) y Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (AVIPLA); así como Alimentos y Bebidas con la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER), Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (CAVILAC) y Asociación Nacional de Industriales de Quesos (ANIQUESOS).

El ministro de Industrias, Alex Saab, explicó que el Catálogo Industrial tendrá un alcance integral que contendrá todos los productos que se fabrican en Venezuela, desde alimentos, bebidas, textiles y muebles, hasta repuestos automotrices, equipos industriales, plásticos, químicos y farmacéuticos.

“El objetivo es que antes de comprar un producto importado, tanto los entes del Estado, como el sector privado consulten este Catálogo para verificar si ya se produce en el país. Así fomentamos la sustitución de importaciones, impulsamos a la industria nacional y generamos más empleo”, subrayó Saab.

El Catálogo Industrial será también una herramienta de promoción internacional, ya que mostrará en un solo registro la oferta exportable de Venezuela, fortaleciendo la proyección de los sectores productivos hacia nuevos mercados.

Estas reuniones sectoriales son parte del proceso de construcción y validación del Catálogo, que aún se encuentra en fase de integración y levantamiento de datos. La meta es consolidar un mapa productivo nacional, organizado por sectores y rubros, que visibilice la capacidad instalada del país y abra oportunidades de inversión y encadenamientos productivos.

“Estamos construyendo juntos un instrumento que consolida la alianza entre el Gobierno y el sector privado, porque el futuro de la economía venezolana depende de sumar capacidades, aumentar la producción y confiar en lo nuestro”, enfatizó el ministro.

Con este paso, el Gobierno Bolivariano avanza en el diseño de un nuevo modelo productivo que privilegia la producción nacional, fortalece la soberanía económica y coloca a Venezuela en la ruta de la diversificación y el crecimiento sostenido.

Prensa MPPIPN.-

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *